sábado, 10 de septiembre de 2011

Nanotecnologia

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.

Nano es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.

DefiniciónLa nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad.

HistoriaEl ganador del premio Nobel de Física (1965), Richard Feynman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom).

Otras personas de esta área fueron Rosalind Franklin, James Dewey Watson y Francis Crick quienes propusieron que el ADN era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquí se tomó la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida. Aquella podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas muy potentes.

Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy en día encontramos en nuestros hogares. Pero hay que decir que a este tipo de moléculas se les puede considerar “grandes”.

Con todos estos avances el hombre tuvo una gran fascinación por seguir investigando más acerca de estas moléculas, ya no en el ámbito de materiales inertes, sino en la búsqueda de moléculas orgánicas en nuestro organismo.

Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación en el mundo microscópico ya que en él se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan la enfermedad, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido mas beneficiadas como es la microbiología, inmunología, fisiología; en fin, casi todas las ramas de la medicina.

Con todos estos avances han surgido nuevas ciencias, por ejemplo, la Ingeniería Genética que hoy en día es discutida debido a repercusiones como la clonación o la mejora de especies


By wikipedia.

viernes, 17 de septiembre de 2010

ACADEMIA CISCO UC

http://cisco.ing.uc.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=32

Objetivo General




•Ofrecer un programa de entrenamiento orientado a la formación de especialistas en el diseño, instalación y mantenimiento de redes de computadoras, en el ambiente de Internet.

Objetivos Específicos




•Enseñar a los alumnos a diseñar, instalar y mantener redes de computadoras utilizando la tecnología de la Web como un nuevo modelo de Enseñanza-Aprendizaje.

•Preparar a los alumnos para las exigencias de trabajo del siglo XXI.

•Preparar a los alumnos para la certificación estándar de la industria CISCO Certified Networking Associate


Academia Local Cisco
La Academia Local CISCO de la Facultad de Ingeniería UC, localizada en el Instituto de Matemática y Cálculo Aplicado (IMYCA), dicta el primer nivel del programa CISCO Networking Academy para capacitar a sus participantes en el diseño, instalación y mantenimiento de redes de computadoras, en el ambiente de Internet, preparándolos para optar por el Certificado Internacional emitido por CISCO Systems para este nivel: CISCO Certified Networking Associate (CCNA).

De este modo se les brindan los conocimientos para ocupar cargos de Administrador de Red, Personal de Soporte Técnico, Consultor en el área de Redes u otros cargos afines, tanto en Venezuela como en cualquier parte del mundo.

Nuevos Cursos 2010 en la Academia Local Cisco

CISCO CCNA Módulo I: Miércoles de 8:00 am a 12:00 M
CISCO CCNA Módulo II: Jueves de 1:00 pm a 5:00 pm
CISCO CCNA Módulo III: Sábado de 8:00 am a 1:00 pm


INSCRIPCION EN GENERAL: Bs.F 60,00

INVERSION
Módulo I
PERSONAL
INICIAL
1era. Cuota
2da. Cuota
TOTAL

Estudiante UC/

Administrativo UC/

Profesor UC
BsF. 170,00

BsF. 170,00

BsF. 170,00

BsF. 510,00

Egresado UC
BsF. 230,00
BsF. 2300,00
BsF. 230,00
BsF. 690,00

Externos
BsF. 260,00
BsF. 260,00
BsF. 260,00
BsF. 780,00



Módulos II

PERSONAL INICIAL
1era. Cuota
2da. Cuota
TOTAL
Estudiante UC /

Administrativo /

Profesor UC
Bs.F 135,00 BsF 135,00
Bs.F 135,00
Bs.F 405,00

Egresados UC
BsF 180,00 Bs.F 180,00
Bs.F 180,00
Bs.F 540,00

Externos Bs.F 200,00
Bs.F 200,00
Bs. 200,00
Bs.F 600,00














Módulo III y IV

PERSONAL INICIAL
1era. Cuota
2da. Cuota
TOTAL
Estudiante UC /

Administrativo /

Profesor UC
Bs.F 135,00 BsF 135,00
Bs.F 135,00
Bs.F 405,00

Egresados UC
BsF 150,00 Bs.F 150,00
Bs.F 150,00
Bs.F 450,00

Externos Bs.F 200,00
Bs.F 200,00
Bs. 200,00
Bs.F 600,00












Facultad de Ingeniería. Entre auditorio 5 y 6, Av. Universidad 2da. Entrada.

ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE ASL CARABOBO "CURSOS GRATIS"

http://www.fundacite-carabobo.gob.ve/asl/

Áreas de Capacitación Ofrecidas


Usuario Final
Nombre Del Curso: Duración Del Curso: Dirigido a:
GNU Linux Básico 20 Horas Público en General.
Aplicaciones GNU 32 Horas Público en general.
Filosofí­a del Software Libre 4 Horas Público en general.
Soporte
Nombre Del Curso: Duración Del Curso: Dirigido a:
Redes Básico 24 Horas Público en General.
GNU/LINUX Avanzado 32 Horas Público en General.
Administrador
Nombre Del Curso: Duración Del Curso: Dirigido a:
Administración Local 30 Horas Público en general con dominio del manejo básico del Sistema Operativo GNU/Linux.
Implementación de Redes 30 Horas Público en general con dominio teórico de los conceptos de redes.
Seguridad 30 Horas Público en general con dominio del manejo básico del Sistema Operativo GNU/Linux.
Instalación de aplicaciones y servicios 30 Horas Público en general con dominio del manejo básico del Sistema Operativo GNU/Linux.
Administración de Servidores 30 Horas Público en general con amplio dominio de administración local, implementación de aplicaciones y servicios en sistema operativo GNU/Linux.
Estándares 24 Horas Público en general con dominio teórico de los conceptos de redes.
Migración 24 Horas Público en general con dominio del manejo básico del Sistema Operativo GNU/Linux.
Desarrollador
Nombre Del Curso: Duración Del Curso: Dirigido a:
Ingenierí­a de Software Libre 30 Horas Público con dominio teórico de los conceptos fundamentales como software, programas, código, fuente, compilación, y cualquier otro relacionado con la Ingenerí­a del Software.
C 30 Horas Público en general con dominio teórico de la programación orientada a objetos.
C++ 30 Horas Público en general con dominio teórico de la programación orientada a objetos.
Perl 30 Horas Público en general con dominio teórico de la programación orientada a objetos.
Python 30 Horas Público en general con dominio teórico de la programación orientada a objetos.
CSS 28 Horas Público en general con dominio del diseño de páginas Web con XHTML.
HTML 24 Horas Público en general
PHP 30 Horas Público en general con dominio teórico de la programación orientada a objetos.
WSDL 24 Horas Público en general con dominio del diseño de documentos XML.
XML 21 Horas Público en general con dominio teórico de la programación en Web.
AJAX 16 Horas Profesionales del diseño y creación de páginas Web, desarrolladores de aplicaciones, ingenieros de sistemas o carrera afí­n y público en general que deseen conocer AJAX para desarrollar programas del lado del servidor en un sitio Web.
CGI 16 Horas Profesionales del diseño y creación de páginas Web, desarrolladores de aplicaciones, ingenieros de sistemas o carrera afín, y público en general que deseen conocer CGI para desarrollar programas del lado del servidor en un sitio Web.
Javascript 30 Horas Profesionales del diseño y creación de páginas Web, Desarrolladores de Aplicaciones, Ingenieros de Sistemas o carrera afí­n.
Seguridad 30 Horas Público en general con dominio teórico de la terminologí­a Web y desarrollo.
CVS 28 Horas Público en general con dominio teórico en el uso de Internet y desarrollo de software.
MaxDB 24 Horas Público en general con dominio teórico las bases de datos relacionales.
MySQL 30 Horas Público en general con dominio teórico las bases de datos relacionales.
PostgreSQL 30 Horas Público con Dominio teórico de Bases de Datos Relacionales.
RCS 20 Horas Personas del área de informática o carrera afí­n, equipos de desarrollo que quieran tener un mayor control sobre la evolución de sus proyectos de software.
Para Pre-Inscribirse En Alguno de estos Cursos Haga Click Aqui


--------------------------------------------------------------------------------

A quién va dirigido?
Funcionarios del área de la Tecnologías de Información y Comunicación de la Administración Pública Nacional. Cooperativas de bases tecnológicas. Ciudadanos

CEDINTEL ACADEMIA DE CONATEL "CURSOS"

PROGRAMACIÓN II SEMESTRE 2010
Cursos de Telecomunicaciones Duración
Duración
Costo Bs. Fecha Jul Ago Sep Oct Nov Dic (h-a) actual (días)

1 Redes Inalámbricas de Área Local y Personal (WIFI-BLUETOOTH) 30 6 960 20 al 23/07 y del 26 al 27/07 - - -
2 Voz sobre IP, Telefonía IP y aplicaciones en ambientes GNU/LINUX 40 5 1200 del 02 al 06/08 - - -
3 Trabajo Seguro en Torres de Comunicación 16 2 480 12 y 13/08 - - - -
4 Ingeniería de Televisión 32 4 960 17 al 20/08
5 Wimax Tecnología Inalambrica 4G 24 3 720 20 al 22/09 --
6 Tecnología GSM y su Evolución a GPRS/EDGE 32 4 960 04, 11, 18 y 25/09 --
7 Comunicaciones Satelitales 24 3 720 13 al 15/09 - --
8 Interconexión de Redes LAN y WAN 24 3 720 20 al 22/09 - --
9 Sistemas de Protección y Puesta a Tierra 24 3 1320 22 al 24/09 -
10 Sistemas de Televisión Digital (DTV) y Sistemas de Televisión de alta definición (HDTV) 32 4 960 27 al 30/09 -
11 Voz sobre IP, Telefonía IP y aplicaciones bajo ambiente GNU/LINUX 40 5 1200 27/09 al 01/10 -
12 Propagación y Antenas 24 3 720 06 al 08/10 --
13 TCP/IP Integrado 32 4 960 16, 23 y 30/10 - -
14 Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles / High Speed Downlink Packet Access (UMTS/HSDPA) 32 4 960 09, 16, 23 y 30/10 -- -
15 IPTV 24 3 720 13 al 15/10 - -
16 Seguridad en Informática y Comunicaciones 32 4 960 18 al 21/10 - -
17 Redes de Próxima Generación (NGN) 24 3 720 20 al 22/10 -
18 Redes Inalámbricas de Área Local y Personal (WIFI-BLUETOOTH) 32 6 960 25 al 28/10 -
19 Redes de Radiocomunicaciones Móviles Terrestres 24 3 720 27 al 29/10 -
20 Aspectos Básicos de Regulación de la Interconexión de Redes Públicas de Telecomunicaciones 8 1 240 08/11
21 Gestión de Redes 32 4 960 02 al 05/11
22 Introducción a las Fibras Ópticas y Tipos de Redes en Fibra Óptica 24 3 720 02 al 04/11
23 Ingeniería de Tráfico 32 4 960 06, 13, 20 y 27/11
24 Básico de Tecnología y Servicios de Telecomunicaciones 24 3 720 13, 20 y 27/11 -
25 Enrutamiento Avanzado MPLS, Redes VPN y Calidad de Servicio QoS 40 5 1200 08 al 12/11
26 Comunicaciones Satelitales 24 3 720 10 al 12/11
27 Básico de Tecnología y Servicios de Telecomunicaciones 24 3 720 24 al 26/11
28 Voz sobre IP, Telefonía IP y aplicaciones en ambientes GNU/LINUX 40 5 1200 29/11 al 03/12
29 Sistemas de Televisión Digital (DTV) y Sistemas de Televisión de alta definición (HDTV) 32 4 960 30/11 al 03/12 -

Descuentos Bases:
* Descuento estudiantil: 10%.
* Descuento para empleados públicos e instituciones públicas: 10%.

Descuentos adicionales por pronto pago:
* Si cancela con un mes de anticipación, 15%.
* Si cancela con 15 días de anticipación, 10%.
* Si cancela con una semana de anticipación, 5%.

Descuentos por volumen:
* Descuentos para grupos de más de 5 personas de la misma empresa: 5% adicional.
* Descuento para particulares que hayan realizado más de tres actividades en el semestre, se otorga 15% de descuento aplicado en el cuarto curso realizado.

Notas:
* Todos los descuentos son sumativos.
* Los precios no incluyen IVA.
CONTACTOS (Para reservación e inscripción):
Verónica Prieto, Lerig Ramos , Hector Estrada
Teléfono: (0212)9090312 / 9090401 / 9090347
Fax: 9930168
Correos: vprieto@conatel.gob.ve / leramos@conatel.gob.ve /
hestrada@conatel.gob.ve
Dirección: Av. Veracruz con calle cali. Edif. Conatel. Caracas.
Visite nuestra página web: http://www.conatel.gob.ve

Dirección: Av. Veracruz con calle cali. Edificio Conatel. Caracas.

CONDICIONES DE PAGO
* Depositar en la cuenta corriente Banco de Venezuela 0102-0552-28-0000024015 a nombre de CONATEL y enviar depósito vía fax o e-mail.
* Aceptamos carta de postulación para empresas pagadera en un lapso no mayor de 30 días después de la finalización de la actividad.

NOTAS IMPORTANTES:
*El y la participante que haya reservado y no pueda asistir, deberá participarlo con una semana de anticipación a la actividad. En su defecto deberá cancelar un 25% del costo total de la matrícula por gastos administrativos.
*Para reservar sus cupos será, solamente, vía telefónica, pues el contacto con nuestros usuarios y usuarias es imprescindible para mantener la calidad en el servicio.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Emulador de BASH en Windows

Si eres un guindows y linujero y necesitas correr script en modo bash, te recomiendo el GnU BASH es realmente impresionante y eficaz. Pesa solo 530 Kb comprimido, y no necesita instalarse. Solamente configurar una ruta HOME en las variables del sistema. Con eso, estamos listos para programar en BASH.

sábado, 10 de julio de 2010

Nuevo monitor vía USB
Samsung presume en la Computex 2010 un monitor que se alimenta y recibe señal en un solo cable, además de consumir únicamente 6.3W.


Cuando compras una pantalla te asustan tantos cables es normal, por eso Samsung aprovechó la feria de la computación en Taiwán, la Computex 2010, para presentar su monitor que se alimenta vía USB.

Mientras esperamos a que un día todo funcione sin los engorrosos cables pero con la misma fiabilidad que si los tuvieran, Samsung ha presentado un monitor que se puede alimentar vía USB, dejando así el grueso cable de alimentación tradicional de lado.

Debido al desarrollo de la tecnología informática, monitores de ordenador ha cambiado mucho. Al principio, teníamos monitores VGA y después de ellos llegaron los monitores DVI. Nunca hubiera imaginado que veremos el día en que los monitores van a utilizar el puerto USB 2.0. Una vez más, Samsung fue el responsable de esto, que nos proporciona un nuevo monitor de la marca que utiliza sólo cable USB para alimentar.

El único problema con este modelo es que está usando luz de fondo tipo de borde con iluminación LED que utiliza como fuente de luz y por lo tanto tiene la mitad de la vida útil del monitor LCD estándar.

Características del nuevo monitor de Samsung que se alimenta por USB.

Sólo un cable que proporciona la energía y la recepción de la señal para un monitor de 18.5 pulgadas, con pantalla LED y una resolución de 1.366 x 768 píxeles, un brillo de 250 cd/m2, una proporción de contraste de 1000:1 y un consumo de tan sólo 6.3W.

La empresa tiene previsto empezar la producción masiva de monitores LCD alimentados únicamente por USB en 2011 y aunque aún no se sabe el precio del aparato, en función de consumo, ahorro y maniobrabilidad es suficiente para tomarlo en cuenta.

Lo malo es que ocupa dos conectores, pero ya es menos engorroso que el actual cable de alimentación de los monitores tradicionales. La empresa ha asegurado que los primeros modelos en llegar al mercado lo harán en 2011.

Fuente: Paginas Amarilla Cantv.

Samsung presenta el Blue Earth, un celular solar


Samsung presenta el Blue Earth, un celular solar
Hasta ahora las calculadoras solares eran uno de los pocos aparatos con celdas fotovoltaicas en nuestras manos, pero las cosas podrían empezar a cambiar.

Samsung acaba de presentar el Blue Earth (Tierra Azul), un eco-teléfono con panel solar en la parte posterior. Su diseño está inspirado en una piedra plana y redondeada, como las que se encuentra en la orilla de un río.

El Samsung Blue Earth es una forma más de mostrar el compromiso con el medio ambiente del fabricante asiático. Por un lado, en cuanto a eficiencia energética el Blue Earth se carga en tan sólo una hora gracias al panel solar situado en su parte trasera; además de haberse simplificado los ajustes de brillo de la pantalla, la duración de la retroiluminación y la conectividad Bluetooth para permitir al usuario reducir el consumo activando con un sólo click el modo ecológico Eco mode.

Samsung ha concentrado muchos esfuerzos en conseguir que el Blue Earth consuma lo imprescindible y lo menos posible.

Entre otras opciones, aparte de ajustar el brillo de la pantalla para ahorrar electricidad, incluye un podómetro que avisa cuanto CO2 ahorró la persona al caminar; la carcasa ha sido elaborada con plástico reciclado a partir de botellas de agua, el empaquetado también ha sido reducido al mínimo y se ha utilizado papel reciclado.

Con mucha atención a los detalles, Samsung lo venderá en un paquete de materiales reciclados, acompañado por un cargador de gran eficiencia energética.

SAMSUNG desarrolla constantemente nuevos mecanismos para reducir las emisiones de CO2 y ahorrar energía en todas las etapas del ciclo de vida de sus productos. Entre los hitos logrados por la compañía destaca la eliminación del uso de sustancias peligrosas en los teléfonos móviles y en el empaquetado con materiales reciclados.